Julio Ariza: pecado de soberbia

Publicado: 20/11/2013 en Nota de prensa
Etiquetas:, ,

Julio Ariza ha impuesto un “corralito” financiero a sus trabajadores. Ha dejado de pagar los sueldos durante meses para poder financiar su empresa. La práctica es ilegal, extraordinaria, pero, ¿no vivimos acaso tiempos que exigen de medidas especiales? ¿Qué se le critica a este abnegado empresario que recorre las sedes de las principales empresas en busca de financiación? ¿Es que tendría que haber presentado concurso de acreedores sin más? Sí, se ha convertido en el empresario español que más meses adeuda a sus trabajadores, pero ¿acaso no lo ha intentado todo por salvar el grupo?

Lo cierto es que, cuando a Don Julio aún le dominaba la soberbia, ignoró o rechazó frontalmente las conversaciones de inversión o compra de al menos tres grupos interesados. Por entonces “la empresa estaba valorada en unos 120 millones de euros, nos comenta un antiguo alto ejecutivo de la corporación. «Cuando quiso volver para pedir dinero, ya nadie le atendía. Intereconomía ha perdido casi todo su valor, y hoy quizá se sitúe “en unos 20 millones, según la misma fuente.

La que sigue es una breve crónica de lo que podría haber hecho el empresario navarro para evitar el colapso de su imperio y el sufrimiento de centenares de trabajadores. Él pasará ahora a los anales de la mala gestión corporativa. Su empresa en realidad pertenece a los empleados, que son una especie de inversores forzosos sin acciones. Es esta una historia de desmanes empresariales, es puro Shakespeare: contiene soberbia, orgullo, engaños, y personajes oscuros que aparecen en medio de la tormenta para  aprovecharse del rey caído dándole malos consejos.

Fue hace unos tres años cuando comenzaron los problemas financieros. El Grupo Intereconomía estaba por entonces compuesto por Radio Intereconomía, Intereconomía Televisión, La Gaceta, Radio Inter, Fax Press, Época, Alba o Business Televisión, entre otras. Hasta comercializaba cine. Se acercaba a los 900 empleados. Ariza los reunía todos los años en una gran cena de navidad en la que se llegaba a sortear un coche. Él era el padre, o el padrino, de una gran familia. “A estos chicos que protestaban contra Recoletos y Jaime Castellanos los saqué yo de la calle”, llegó a decir.

La publicidad se gestionaba a través de Publiespaña, de Mediaset. Intereconomía ingresaba cada mes “unos 300.000 euros”, según fuentes de la ejecutiva. La fusión entre Telecinco y Cuatro provoca que Ariza cambiara de comercializadora. Se la pasó a Publiseis, del grupo de La Sexta. “La facturación se hundió. Antes había un grupo que facturaba 80 millones y que fácilmente podía pasar 1,6 millones anuales al grupo de Ariza”. Ahora jugaba con alguien más pequeño. Además, había que pagar la adquisición de La Gaceta, un periódico que casi nadie leía pero que se había convertido en la obsesión ideológica de Ariza. El entonces CEO, José Manuel Díez Quintanilla, es despedido. Entra Alfredo Dagnino.

Es con la empresa en estas circunstancias cuando empieza a haber acercamientos con distintos grupos, todos rechazados, abortados o ignorados por el empresario.

Rechazó, para empezar, una fusión con el Grupo Cope, porque se quedaba con una minoría del accionariado y no iba a mandar, según fuentes que atendieron a las negociaciones. “Todos quedaron estupefactos porque su empresa ya era inviable y no tenía más salidas”. “Las negociaciones con la Cope se caen por personalismos, por celos”, comenta otro ejecutivo. Sale de escena el CEO, Alfredo Dagnino. Entra Juanjo Aizcorbe.

En esto aparece el Santander de EEUU. Ponen en contacto a Julio Ariza con Nelson Mezerhane, un empresario venezolano que reside en Miami y que estaría dispuesto a invertir. Corre 2012. Mezerhane le ofrece entrar en la empresa, aunque no acepta el precio de salida. Hubo hasta tres cenas. Ejecutivos presentes aseguran que Julio no quería ceder el poder: “Aún creía que el Partido Popular llegaría para salvarle”.

Estas no son las únicas opciones que el empresario no ha sabido aprovechar. Hubo inicios de conversaciones con el grupo mexicano Cisneros y con un grupo inversor chino, interesado este último sobre todo en los medios puramente económicos: Radio Intereconomía y Business Televisión. En medio de la peor crisis del grupo, Ariza o no quiso o no supo sacar adelante ninguna de las posibilidades de salvación. Los trabajadores, mientras, han vivido un auténtico infierno que incluye depresiones, problemas con los pagos de las hipotecas, y un clima enorme de tensión derivado del impago de sus salarios.

Un Julio Ariza desmoralizado empieza a llamar a todas las puertas posibles: las empresas del IBEX, el ICO, los antiguos ofertantes. Ya nadie quiere oír hablar de él. En este acto final aparece Luis Sans, un empresario y su coach que, según fuentes que le conocen personalmente, engatusa a Ariza. Este “le entrega las llaves” de la empresa, para que la reflote. Sans tiene un largo historial de empresas insolventes y denuncias por EREs fraudulentos.

Julio Ariza es, así, no es sólo un mal gestor que ha retenido ilegalmente el salario de sus trabajadores para financiar su empresa. Es un pecador, y su pecado principal es el de la soberbia.

Anuncio publicitario
comentarios
  1. EL VÍDEO CENSURADO POR ANTONIO MIGUEL CARMONA
    Este vídeo no se ha emitido en 13TV en los programas “El Cascabel al Gato” y “La Marimorena” por la injerencia política y la censura de Antonio Miguel Carmona.
    CARMONA RECONOCE DIRIGIR EL VOTO Y DAR ÓRDENES A LOS CONSEJEROS DE BANKIA PROPUESTOS POR EL PSOE
    Clarividente vídeo sobre el control político de las cajas de ahorro, donde el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Diego Cruz, se queja de que en el pasado ha habido desobediencia de los consejeros propuestos por el PSOE de Caja Madrid, la actual Bankia, admitiendo a regañadientes y sin querer llamar las cosas por su nombre que “es irregular” que estos consejeros tengan“disciplina con los partidos políticos” y que el PSOE ha abierto un expediente disciplinario a uno de ellos por no obedecer las consignas e instrucciones del partido, en el colmo de la contradicción y de las medias verdades. Lo más sorprendente es que a continuación el diputado y Secretario de Política Económica del Partido Socialista de Madrid, Antonio Miguel Carmona cae en esa irregularidad y admite dar órdenes y dirigir el voto de esos consejeros, explicando el caso concreto de indisciplina de uno de ellos y en el que tuvo que intervenir José Blanco. Se da la paradoja de que Antonio Miguel Carmona es uno de los interlocutores del PSOE con los estafados de las preferentes deBankia, todo un ejemplo de cinismo y desfachatez. Además Diego Cruz reconoce que ahora no hay desobediencia ni indisciplina, debido a que “en la última etapa ha habido un criterio clarísimo de Antonio Miguel Carmona de dirección del partido”, es decir que el diputado socialista ha ejercido un control férreo y ha dirigido y supervisado todas las decisiones de los consejeros propuestos por el PSOE en el momento en el que se produce la estafa de las preferentes y que ahora están imputados, con lo que este vídeo abre la puerta para empezar a imputar a cargos políticos y a Antonio Miguel Carmona en los procesos judiciales de las preferentes y para que presenten su dimisión por su responsabilidad política en la estafa de Bankia.
    Vídeo con Derechos de Autor.

  2. Pepe Lagartero dice:

    Mis condolencias y apoyo a todo el equipo de damnificados por estos rateros. Ojo al figura de Guillermo Mesonero Romanos que va dejando muertos en todos los armarios y llevándoselo crudo de todas partes. Este es otro soberbio pero más en la sombra y el mas ladrón de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s