Intereconomía ha concretado en los últimos días un nuevo asalto a sus ex empleados -además de a la legalidad vigente- al plantearles una quita del 20% de lo adeudado (también aplicable a las indemnizaciones por despido) a cambio de cobrar dichas cantidades antes de que termine el mes de noviembre… Eso sí: sin ninguna garantía de pago.
La aceptación de la oferta, realizada Juan Andrés Corrochano, director General Financiero de Intereconomía, estaría vinculada a renunciar por escrito a reclamar judicialmente ese 20% en un futuro, así como a poner fin a cualquier acción legal en curso para reclamar las cantidades adeudadas, en algunos casos más de siete nóminas. Eso sí, la empresa no ofrece ningún compromiso de pago más allá de su palabra, aunque matiza que éste se realizará mediante transferencia o cheque una vez que haya dinero.
¿De dónde va a sacar Intereconomía el dinero para hacer frente a los pagos?
Corrochano ha comunicado a los exempleados que en los últimos días han desfilado por los despachos de la calle Fortuny que esta oferta está vinculada a la venta del 25% que posee en NET TV. Dicha oferta, según el director general financiero, se firmaría ante notario el martes 12 de noviembre, salvo cambios en las condiciones. La operación, valorada en más de 10 millones de euros según Corrochano, se llevaría a cabo en tres pagos: la próxima semana, a principios de enero y el último en el mes de junio. También ha comunicado que en junio pasará a liquidarse Intereconomía, la sociedad.
El grupo de comunicación todavía presidido por Julio Ariza opta por la fórmula de las quitas, la misma que se aplicó a los afectados por las participaciones preferentes, a los que tantos especiales dedicó Intereconomía TV. Casualmente en todos ellos aparecía como invitado Miguel Durán, que se refería a este particular como “estafa de los bancos” en su web.
http://miguelduran.com/participaciones-preferentes/
Y puestos a revisar webs, esto es lo que hemos encontrado en la de Luis Sans, CEO de Intereconomía y responsable –junto a Julio Ariza- de la situación actual de la empresa:
“Julio Ariza, empresario de referencia bajo los principios de la familia, la vida y la libertad, supo ver, en Luis Sans Huecas, al hombre clave que necesitaba para impulsar sus empresas dedicadas a la comunicación. En la actualidad crece en desarrollo y audiencia”
Y en compromisos incumplidos, le ha faltado decir…