Posts etiquetados ‘Intereconomía’

Hacía frío pero esto no fue óbice para que decenas de trabajadores y ex trabajadores del Grupo Intereconomia se manifestaran a la puerta de Fortuny 39 donde se ubican  las oficinas de los máximos directivos de la empresa. 

Poco después de las 10 de la mañana empezaban a llegar los primeros afectados que al grito de “Ariza, trilero, dame mi dinero” rompieron el silencio de esta tranquila calle del Barrio de Salamanca. Megáfono en mano algunos de los afectados entonaban otras frases de protesta como “Sans, Bigotes, mejor entre barrotes” o “Es feo no pagar y luego contratar”

Ningún directivo de Intereconomia bajó para dirigirse a los afectados que reclamaban sus nóminas e indemnizaciones impagadas y rechazaban públicamente la quita que, sin ninguna garantía de cobro y lejos de los despachos de intermediación del SMAC para que no quedara constancia, la empresa ha ofrecido en los últimos días a algunos ex trabajadores. Los únicos rostros conocidos que salieron de Fortuny 39 fueron los de Diego Martínez Perán, vicepresidente y el de Agustín Bravo, presentador del programa “Bravo y su gente” que Intereconomia emitió la pasada temporada y que acudía a la sede para obtener información sobre su continuidad en la cadena.

Más de una hora después de comenzada la protesta a la que acudieron también familiares y amigos de los afectados, la empresa llamó a la Policía Nacional con el objetivo de disolver el ruidoso grupo. Sin embargo, los agentes que hasta allí se acercaron pudieron constatar que no se estaba produciendo ningún altercado y que, por lo tanto, la protesta podía continuar.

La Plataforma de Afectados de Intereconomia continuará con las acciones de protesta en los próximos días y hace un llamamiento a todos los extrabajadores con deuda y a los trabajadores para que se sumen a las siguientes convocatorias. Juntos podemos!!!!!

Anuncio publicitario

Álvaro Pérez, ‘El Bigotes‘,  responsable de Orange Market e imputado en la trama Gürtel, lleva tiempo intentando hacerse con el control de una televisión. Primero fue Canal Nou, hoy en boca de todos por la decisión de la Generalitat Valenciana de cerrarla.

De aquel cortijo televisivo del PP valenciano, ‘El Bigotes’ cobró al menos 21.400 euros por el telemaratón que el canal público organizó en 2008 para colaborar con enfermos de cáncer.  Un jugoso beneficio dado que en total se recaudaron 440.082 euros, aportados en su mayoría a través de las pequeñas donaciones de los telespectadores.

‘El Bigotes’ compensó contratos como estos con fabulosos regalos, como la Mini Bombardier que entregó a Pedro García Jimeno, exdirector de la Radio Televisión Valenciana, acusado de favorecer a ‘El Bigotes’ en el contrato de sonorización con motivo de la visita del Papa a Valencia en julio de 2006.

Cuando la historia entre ‘El Bigotes’ y Canal Nou terminó, fue cuando entró en escena el Grupo Intereconomía. Justo en el peor momento financiero del Grupo -meses de impagos a los trabajadores y deudas con extrabajadores-, ‘El Bigotes’ se incorporó a esta casa. Primero, como «asesor de imagen» de Agustín Bravo,  poco después de que éste estrenará nuevo programa en el canal. Desde entonces, Álvaro Pérez empezó a tener mucho más peso dentro de la unidad televisiva de Intereconomía, llegando a dirigir el programa de Bravo.

Ahora que el Grupo Intereconomía debe más de 6 nóminas a sus empleados y adeuda a extrabajadores finiquitos e indemnizaciones por valor de varios millones de euros, Álvaro Pérez se ha convertido en la mano derecha del actual CEO de Intereconomía, Luis Sans. Entre otras cosas, ambos diseñan los nuevos platós del canal en Pozuelo, unas obras que permanecen paralizadas por los impagos que Intereconomía también mantiene con proveedores como la empresa de arquitectura efímera encargada del proyecto.

El pasado 30 de Septiembre el CEO de Intereconomia Luis Sans envío una carta a una de sus tablas de salvación: los anunciantes de Radio Intereconomia (ver al final del texto)

En esta misiva (que pueden ver en este post) Sans explica a sus anunciantes que a partir de octubre una nueva empresa llamada SP MEDIA SENATOR-PROJECTS, S.L sería la que facturase la publicidad que actualmente se emite en Radio Intereconomía.

Esta nueva empresa, creada exclusivamente con este objetivo tan solo unos días antes, tiene su sede en un vivero de empresas situado en Torre Europa (Paseo de la Castellana 95), donde también están ubicadas otras sociedades como Brotherhood S.L, a través de la cual se han concretado algunas de las nuevas contrataciones. En esta nueva sociedad SP MEDIA SENATOR-PROJECTS, figura como administradora única María José Ruis Legido, a su vez secretaria de Luis Sans (ver enlace al BOE con el registro 834754)

En la carta que hoy publicamos figura además una cuenta bancaria del Deustche Bank a través de la cual realizarán los pagos a clientes. A comienzos de mes, esta cuenta registró un ingreso de 120.000 euros, de los que se retiraron inmediatamente 115.000, lo que confirmaría lo publicado por algunos medios en los últimos días: el embargo de las cuentas de Intereconomía por parte de la Seguridad Social estaba al caer.

 

El CEO de Intereconomía, Luis Sans, realizó una millonaria ampliación de capital en otra de sus empresas poco antes de que comenzasen los primeros impagos

El presidente del grupo de comunicación, Julio Ariza, recurrió a él cuando Intereconomía se dirigía hacia el precipicio 

La situación de solvencia del Grupo Intereconomía comienza a ser extremadamente crítica en 2012. Es entonces cuando el presidente, Julio Ariza, pide auxilio a Luis Sans: emprendedor, coacher y amigo de la familia. El objetivo: salvar una compañía que ya entonces se dirigía irremediablemente hacia el precipicio.

No obstante, y a pesar del desconocimiento de los trabajadores, Luis Sans no era nuevo en las instalaciones del Grupo mediático. Meses atrás había abierto un pequeño establecimiento de venta de café, dulces y ensaladas (algunas de ellas difícilmente digeribles con gusanos en su interior). ‘Tu Vida Fácil‘, un lugar, en definitiva,  donde los trabajadores del Grupo tomaban un respiro entre crónica y crónica.

Sin embargo, ‘Tu Vida Fácil’ no solo iba ser un pequeño rincón donde consumir un tentempié. Entre septiembre y octubre de 2012 realiza una ampliación de capital de 170.22 euros, tal y como consta en el BOE (registro 408088). Una simple S.L pasa a tener un capital social superior al millón de euros, incorporando a su Consejo de Administración a Diego Martínez Perán,  vicepresidente del Grupo Intereconomía.

Un nombre, el de Diego Martínez Perán, que también figura en otras sociedades que comienzan a operar en este 2012, y en las que, casualmente, vuelve a compartir responsabilidad ejecutiva con Luis Sans. Se trata de OCERETNI (INTERECO, al revés) Corporación Industrial, también registrada en el BOE con el número 269292 Una compañía cuyo objeto social es «la gestión, administración y participación en todo tipo de empresas. La compraventa e intermediación de toda clase de fincas rústicas y urbanas, la promoción o construcción sobre las mismas», y que tiene un capital social de 350.000 euros. Esta nueva sociedad tiene como presidente y consejero Delegado a Diego Martínez Perán, mientras que Luis Sans ocupa los cargos de consejero y secretario.

OCERINTI Corporación Industrial estableció su domicilio en el madrileño Paseo de la Castellana 30, al lado de las antiguas instalaciones de Intereconomía (Paseo de la Castellana 36-38), y comenzó a operar el 4 de junio de 2012, días en los que la compañía ejecutaba un masivo Expediente de Regulación de Empleo. Desde ese momento, los impagos y retrasos fueron una norma habitual dentro del Grupo Intereconomía. Hasta el día de hoy.

 

 

 

 

Los afectados de Intereconomía no nos callamos y seguimos denunciando los impagos del Grupo. Aquí podéis escuchar íntegramente la entrevista que Alberto Lebrón (excorresponsal en Asia. @alebronchina) y Ana Llorens (exredactora de Informativos. @allorens1) realizaron con los compañeros de Frecuencia Digital, a quienes queremos agradecer el interés mostrado para conocer nuestra situación.

Petición en change.org

Publicado: 17/10/2013 en Difusión
Etiquetas:, ,

Change.orgLos afectados por los impagos del Grupo Intereconomía seguimos dando ruido. Ahora estaremos, a través de la web www.change.org, pidiendo que el Ministerio de Empleo investigue las acciones empresariales, las maniobras de despido, los ERE, las contrataciones e impagos sistemáticos acaecidos en la compañía durante los dos últimos años.

Con un solo click en este enlace, o pinchando directamente en la foto, podrás firmar para apoyar nuestra causa, un pequeño gesto muy importante para seguir progresando en nuestras legítimas demandas.

http://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-empleo-y-seguridad-social-del-gobierno-de-españa-investigar-las-acciones-empresariales-y-las-maniobras-de-despido-ere-y-contrataciones-e-impagos-sistemáticos-a-los-empleados-y-despedidos-de-intereconom%C3%ADa-tv?share_id=pPLWnwAbyv&utm_campaign=twitter_link_action_box&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition

Como ya os hemos contado en las últimas horas a través de este blog y desde las redes sociales, Intereconomia sigue sin pagar las deudas contraídas en forma de nóminas e indemnizaciones con sus extrabajador@s. Ante esta situación, las reacciones desde diferentes medios de comunicación y perfiles sociales ha sido contundente en apoyo a un colectivo de personas que demandamos la total satisfacción de la deuda que el Grupo aun tiene contraída con nosotr@s.

Ecoteuve.es (El Economista)

Captura de pantalla 2013-10-16 a la(s) 12.17.24

FormulaTV

Captura de pantalla 2013-10-16 a la(s) 12.23.19

Eldiario.es

Eldiario.es

PR Noticias

Captura de pantalla 2013-10-16 a la(s) 13.03.53

Pero si ha habido una difusión masiva ha sido a través de la red social Twitter. Periodista, políticos o jueces han denunciado a través de sus cuentas personales la situación que actualmente viven muchos extrabajador@s del Grupo Intereconomía.

Desde el blog de Afectados por los impagos de Intereconomía queremos agradecer a todas las personas  conocidas o anónimas que nos apoyan en esta causa.

JADecenas de ex trabajadores de Intereconomía han comenzado a movilizarse para cobrar la deuda salarial (de hasta seis meses más las indemnizaciones en muchos casos) que la empresa mantiene con ellos desde hace casi un año. Los trabajadores aseguran que temen que la deuda acabará pagándose de los bolsillos públicos (FOGASA), con el considerable daño económico que eso supondrá para algunos de los adeudados.

Entre las acciones de presión que se llevarán a cabo está el movimiento en redes sociales como Twitter donde ya utilizan el hastahg #IntereconomiaNOpaga y la cuenta @InterNoPaga y han creado este blog que ustedes leen (https://afectadosintereconomia.wordpress.com). Próximamente preparan una petición online y tendrán también presencia en Facebook.

Mientras tanto, el grupo de comunicación continúa operando y actualmente está llevando a cabo una segregación empresarial de la mano de Luis Sans, actual consejero Delegado, cuya gestión en otras sociedades acabó en los tribunales. Luis Sans ha participado directamente en la gestión de empresas declaradas insolventes por valor de más de 400.000 euros, y condenado por despidos improcedentes.  Entre los nuevos colaboradores con capacidad de decisión dentro de la cadena está Alvaro Pérez “El Bigotes”, imputado en la trama Gürtel.

Las nuevas sociedades a las que se han traspasado trabajadores y activos de la matriz Intereconomia Corporación son ILMAD y SP Media (Senator Projects S.L), la primera administrada por la madre del citado Sans. Intereconomia ha puesto en marcha en las últimas semanas un proceso de selección de personal en diferentes áreas para cubrir los puestos de trabajo vacantes tras dos EREs.

Los nuevos contratados están cobrando sus sueldos con cierta regularidad mientras decenas de despedidos (bajo distintas fórmulas) han salido de la empresa con una millonaria deuda de salarios, finiquitos e indemnizaciones. Entre los nuevos y más sonados fichajes está el del periodista Melchor Miralles y parte de su equipo en la extinta VEOTV. Dada la delicada situación financiera del grupo, Miralles ha pedido a la empresa un aval para garantizar que al menos cobra durante los tres primeros meses.

Ante esta clara vulneración de la legislación laboral, algunos ex trabajadores de Intereconomia se han unido para alzar la voz y romper la “ley del silencio” que reina en el medio de comunicación que preside Julio Ariza.

Para ampliar información pónganse en contacto con afectadosintereconomia@gmail.com

Twitter: @InterNoPaga

Blog: afectadosintereconomia.wordpress.com